El índice de fuerza relativa (RSI) mide la velocidad y la magnitud de los cambios en los precios para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa en diferentes mercados financieros. Identifica condiciones de sobrecompra o sobreventa y proporciona señales de trading en mercados como el de acciones, divisas y criptomonedas. Su simplicidad convierte al RSI en una herramienta fundamental en el análisis técnico en todo el mundo.
Puntos Clave
- El RSI es un oscilador de impulso que identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa.
- Creado por J. Welles Wilder Jr. en 1978 y presentado en New Concepts in Technical Trading Systems.
- Los valores oscilan entre 0 y 100: por encima de 70 = sobrecompra, por debajo de 30 = sobreventa.
- Es más adecuado para mercados con rangos limitados y menos fiable en tendencias fuertes.
- La divergencia del RSI indica cambios de tendencia cuando el precio y el RSI se mueven en direcciones opuestas.
- Utilice el RSI como confirmación, no como herramienta independiente; combínelo con el MACD, el ADX o las medias móviles.
Qué es el índice de fuerza relativa (RSI)?
El índice de fuerza relativa (RSI) es un oscilador de impulso que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios. Va de 0 a 100 y ayuda a los operadores a identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa. El RSI se utiliza ampliamente para medir la fuerza de las tendencias y detectar posibles reversiones en acciones y divisas.
Historia y origen del RSI
El RSI fue desarrollado por el analista técnico J. Welles Wilder Jr. y presentado en su libro de 1978 New Concepts in Technical Trading Systems. En esta misma publicación histórica, Wilder también dio a conocer otros indicadores que ahora son clásicos, como el rango medio verdadero (ATR) para la volatilidad, el índice direccional medio (ADX) para la fuerza de la tendencia y el SAR parabólico para las señales de parada y reversión. En conjunto, estas herramientas formaron un marco fundamental para el análisis técnico moderno, y el RSI se convirtió rápidamente en uno de los osciladores de impulso más utilizados en todo el mundo.
Cuál es la fórmula del RSI y cómo se calcula?
El RSI se calcula utilizando una fórmula de dos partes que comienza con la determinación de la fuerza relativa (RS), que es la relación entre la ganancia media y la pérdida media durante un período determinado. El valor del RSI se deriva del valor de la RS con la siguiente fórmula:
El proceso de cálculo implica los siguientes pasos:
- Calcular la fuerza relativa (RS): La RS es el primer componente necesario. La fórmula es: RS = Pérdida media / Ganancia media.
- Calcular la ganancia y la pérdida medias: durante un periodo específico, se suman las ganancias de precio de los días «al alza» y se dividen por la duración del periodo. A continuación, se suman las pérdidas de precio de los días «a la baja» y se dividen por la misma duración del periodo. El periodo estándar es
14, pero los operadores lo ajustan según las diferentes estrategias. Los periodos más cortos, como 7 o 9, hacen que el RSI sea más sensible, mientras que los periodos más largos, como 21 o 30, suavizan los datos. - Calcular el RSI: Una vez conocido el RS, se introduce en la fórmula principal del RSI para obtener un valor que oscila entre 0 y 100.
Por ejemplo, supongamos que la ganancia media en 14 días es del 2 % y la pérdida media es del 1 %.
- En primer lugar, calcula el RS: RS = 2 %/1 % = 2.
- A continuación, utilice la fórmula del RSI: RSI = 100 − [100/(1+2)] = 100 − 33,33 = 66,67.
Cómo funciona el RSI?
El RSI funciona trazando su valor en una escala de 0 a 100 para ayudar a los operadores a identificar condiciones potenciales de sobrecompra o sobreventa en el precio de un valor. Los operadores interpretan estos umbrales para detectar posibles reversiones o correcciones de precios.
Los tres niveles más importantes en la escala del RSI son:
- Sobrecompra (por encima de 70): una lectura del RSI de 70 o más sugiere que un activo puede estar sobrevalorado y es candidato a una caída del precio.
- Sobreventa (por debajo de 30): una lectura del RSI de 30 o menos indica que un activo puede estar infravalorado y podría estar preparado para un repunte.
- Línea media neutral (50): la línea del nivel 50 representa el punto medio. Un cruce por encima de 50 sugiere que el impulso alcista se está fortaleciendo, mientras que una caída por debajo de 50 indica un creciente impulso bajista.
Sin embargo, la razón por la que surgen estas señales tiene su origen en la psicología del mercado. Una lectura «sobrecomprada» del RSI no garantiza una caída inmediata del precio, ya que las tendencias fuertes pueden mantener el impulso. Del mismo modo, la divergencia señala una posible reversión, ya que refleja un debilitamiento del impulso subyacente, incluso si el precio sigue alcanzando nuevos máximos o mínimos.
Rango de valores del RSI | Interpretación de las condiciones del mercado | Señal potencial |
> 70 | Sobrecompra | Reversión bajista / Venta |
30 – 70 | Neutral / Tendencia alcista | Momento alcista |
< 30 | Sobrevendido | Reversión alcista / Compra |
Cruce de 50 | Cambio de impulso | Confirmación de tendencia |
Cómo utilizar el RSI para operar?
El índice de fuerza relativa (RSI) es más eficaz cuando se aplica como parte de un enfoque de trading estructurado. Por sí solo, puede destacar posibles oportunidades de compra y venta, pero su fiabilidad aumenta significativamente cuando se combina con otras herramientas de confirmación y el contexto del mercado.
Aplicaciones principales del RSI
- Señales de compra: a menudo se produce una configuración alcista cuando el RSI vuelve a subir por encima del nivel de sobreventa de 30, lo que sugiere que la presión de venta está disminuyendo y que los compradores están recuperando el control.
- Señales de venta: se forma una configuración bajista cuando el RSI vuelve a caer por debajo del nivel de sobrecompra de 70, lo que indica que el impulso de compra se está debilitando y que puede producirse una corrección de los precios.
- Confirmación de la tendencia: la línea media de 50 actúa como filtro de la tendencia. En una tendencia alcista, el RSI tiende a mantenerse por encima de 50, mientras que en una tendencia bajista se mantiene por debajo de 50.
Ejemplo: Una acción como Apple (AAPL) que supere los 30 tras una caída puede ofrecer una oportunidad de entrada larga, mientras que el EUR/USD que caiga por debajo de 70 tras un fuerte repunte podría presentar una oportunidad de venta.
Mejores prácticas para utilizar el RSI de forma eficaz
- Combínalo con herramientas de confirmación: combina las señales del RSI con medias móviles, MACD o soporte/resistencia. Para configuraciones profesionales, integra el ADX (fuerza de la tendencia) y el ATR (volatilidad) de Wilder para una validación más profunda.
- Aplíquelo en los mercados adecuados: el RSI funciona mejor en mercados con rangos limitados, donde las señales de sobrecompra/sobreventa marcan puntos de inflexión. En tendencias parabólicas fuertes, estos niveles suelen persistir y deben tratarse con precaución.
- Aproveche la divergencia: tanto las divergencias regulares como las ocultas son señales poderosas. La divergencia regular puede revelar un debilitamiento del impulso, mientras que la divergencia oculta a menudo señala la continuación de una tendencia existente.
- Respete la psicología del mercado: el RSI refleja el comportamiento de la multitud, el agotamiento durante los rangos o el impulso persistente en las tendencias. Utilícelo como guía, pero gestione el riesgo con disciplina y evite las operaciones emocionales.
Al combinar las señales básicas del RSI con la confirmación estratégica y el contexto, los operadores pueden transformarlo de un simple oscilador en una herramienta fiable para la toma de decisiones en los mercados de acciones, divisas y criptomonedas.
Cómo se comporta el RSI en diferentes condiciones de mercado?
La fiabilidad del RSI cambia con las condiciones del mercado; es más eficaz en mercados con rangos limitados u oscilantes y menos fiable en mercados con fuertes tendencias. Comprender cómo se comporta en diferentes entornos es clave para utilizarlo de forma eficaz.
La siguiente tabla resume el comportamiento del RSI en diversos estados del mercado:
Condición del mercado | Rango del RSI | Comportamiento de las señales clave | Ejemplo |
Tendencia alcista | 40-90 | El RSI alcanza repetidamente valores superiores a 70, pero la tendencia continúa, lo que indica un fuerte impulso. | Acciones tecnológicas en una carrera alcista |
Tendencia bajista | 10-60 | El RSI suele mantenerse por debajo de 30 durante largos periodos sin que se produzca una reversión significativa de los precios. | Un par de divisas en ciclo bajista |
Dentro de un rango | 30-70 | Los niveles de sobrecompra/sobreventa funcionan de manera fiable, ya que el precio oscila entre el soporte y la resistencia. | Un mercado de criptomonedas lateral |
Cuáles son algunas estrategias avanzadas de trading con el RSI?
Las estrategias avanzadas de RSI se centran en la divergencia, los cambios fallidos y el análisis de las líneas de tendencia para proporcionar una visión más profunda que las señales básicas de sobrecompra/sobreventa.

- Divergencia del RSI: se produce cuando la dirección del RSI no coincide con la dirección del precio, lo que a menudo indica una posible reversión.
- Divergencia alcista: el precio alcanza un nuevo mínimo más bajo, mientras que el RSI forma un mínimo más alto, lo que muestra un debilitamiento del impulso bajista.
- Divergencia bajista: el precio alcanza un nuevo máximo más alto, mientras que el RSI forma un máximo más bajo, lo que sugiere un impulso alcista en declive.
- Divergencia oculta: a diferencia de la divergencia normal, la divergencia oculta indica la continuación de una tendencia. Se produce una divergencia alcista oculta cuando el precio alcanza un mínimo más alto, mientras que el RSI alcanza un mínimo más bajo (lo que respalda la tendencia alcista). Se produce una divergencia bajista oculta cuando el precio alcanza un máximo más bajo, mientras que el RSI alcanza un máximo más alto (lo que confirma la tendencia bajista).
- Oscilaciones fallidas (o rechazos de oscilación): Wilder destacó las oscilaciones fallidas como una de las señales de reversión más fiables del RSI, independientemente de la acción del precio.
- Oscilación fallida alcista: el RSI cae en territorio de sobreventa, sube por encima de 30, retrocede sin volver a entrar en sobreventa y luego rompe su máximo de reacción anterior.
- Oscilación fallida bajista: el RSI se adentra en territorio de sobrecompra, cae por debajo de 70, rebota sin volver a cruzar por encima de 70 y luego rompe su mínimo de reacción anterior.
- Líneas de tendencia del RSI: los operadores pueden trazar líneas de tendencia directamente en el propio RSI. La ruptura de una línea de tendencia del RSI suele preceder a una ruptura correspondiente en el gráfico de precios, lo que ofrece una advertencia temprana del cambio de tendencia.
Comparación del RSI con otros indicadores de Wilder (ADX, ATR, SAR parabólico)
Más allá del RSI, J. Welles Wilder introdujo varios indicadores innovadores en su libro de 1978 New Concepts in Technical Trading Systems, entre los que se incluyen el índice direccional medio (ADX), el rango medio verdadero (ATR) y el SAR parabólico. En conjunto, estas herramientas forman un marco completo para analizar la fuerza de la tendencia, la volatilidad y los puntos de reversión.
La comparación del RSI con estos indicadores proporciona un contexto más profundo sobre cómo Wilder concebía el análisis técnico como un sistema, en lugar de basarse en una única herramienta.
- RSI frente a ADX (índice direccional medio): mientras que el RSI mide el impulso, el ADX mide la fuerza de una tendencia, independientemente de su dirección. Una lectura alta del ADX confirma una tendencia fuerte, lo que hace que las señales de sobrecompra/sobreventa del RSI sean menos fiables para las reversiones y más indicativas de la continuación.
- RSI frente a ATR (rango medio verdadero): el ATR mide la volatilidad del mercado. Una lectura alta del ATR indica un aumento de la volatilidad, lo que puede hacer que el RSI se mueva más rápidamente entre los niveles de sobrecompra y sobreventa. El uso del ATR ayuda a los operadores a ajustar sus expectativas sobre el comportamiento del RSI.
- RSI frente a SAR parabólico: El SAR parabólico es un indicador de seguimiento de tendencias que se utiliza para identificar posibles puntos de parada y reversión. Un operador puede utilizar una señal del SAR parabólico para confirmar una entrada o salida que fue sugerida inicialmente por una divergencia del RSI o un swing fallido.
Cuáles son los mejores ajustes y configuraciones del RSI?
La mejor configuración del RSI depende del estilo del operador, el mercado y el marco temporal, aunque el RSI predeterminado de 14 períodos (introducido por Wilder) sigue siendo el más utilizado. Cambiar la duración del período altera la sensibilidad del indicador a los movimientos de los precios.
Estos son los ajustes más comunes:
- Operaciones intradía y scalping (5-9 períodos): los ajustes más cortos hacen que el RSI sea más sensible, generando señales frecuentes en marcos temporales más bajos, como los gráficos de 1 minuto, 5 minutos o 15 minutos. Dado que esto aumenta el ruido, los operadores suelen ajustar los umbrales a 80/20 en lugar de 70/30 para reducir las señales falsas.
- Operaciones a medio plazo (14 períodos): el RSI estándar de 14 períodos está bien equilibrado para operaciones que duran varios días o semanas en el gráfico de 4 horas o diario. Es el ajuste predeterminado en la mayoría de las plataformas de gráficos y ofrece un buen compromiso entre velocidad y fiabilidad.
- Inversión a largo plazo (21-30 períodos): Los ajustes más largos suavizan las fluctuaciones, lo que hace que el RSI sea más adecuado para gráficos semanales o mensuales. Esto reduce las oscilaciones y se centra en los cambios de impulso importantes en lugar de en las oscilaciones a corto plazo.
- Ajustes específicos del mercado: en mercados muy volátiles como el de las criptomonedas, muchos operadores prefieren RSI más cortos (7-9) para obtener señales más rápidas. En mercados más estables, como el de las acciones de primera categoría, los ajustes más largos (21-30) son más fiables.
Algunos operadores avanzados también experimentan con el suavizado del RSI utilizando medias móviles exponenciales (EMA-RSI) o combinando múltiples ajustes del RSI (análisis de múltiples marcos temporales) para refinar las señales de entrada y salida.
Cómo se compara el RSI con otros indicadores?
Los operadores suelen comparar el índice de fuerza relativa (RSI) con otros indicadores de impulso ampliamente utilizados para decidir qué herramienta se adapta mejor a su estrategia. Aunque todos miden el impulso del mercado, cada uno utiliza un método de cálculo diferente y proporciona señales de trading distintas. Comprender estas diferencias ayuda a los operadores a saber cuándo basta con el RSI y cuándo puede ser más adecuado otro indicador.
Indicador | Medidas | Uso principal | Tipo de señal |
RSI | Velocidad y magnitud de los cambios en los precios | Condiciones de sobrecompra/sobreventa | Principal |
MACD | Relación entre dos EMA | Dirección de la tendencia y momentum | Retrasado |
Estocástico RSI | Valor del RSI en relación con su rango alto/bajo | Sobrecompra/sobreventa (más sensible) | Adelantado |
MFI | Datos de precio y volumen | Sobrecompra/sobreventa (ponderado por volumen) | Líder |
Análisis del RSI frente a la acción del precio
El índice de fuerza relativa (RSI) y la acción del precio se comparan a menudo porque abordan el mercado desde dos perspectivas diferentes.
La acción del precio es la principal fuente de información, basada directamente en los patrones de velas japonesas, el soporte y la resistencia, y la estructura bruta de los precios.
El RSI, por el contrario, es un indicador derivado que traduce el impulso del precio en valores numéricos entre 0 y 100.
El RSI como herramienta de confirmación
El RSI no debe sustituir a la acción del precio, sino servir como filtro de confirmación. Por ejemplo:
- Si aparece una vela envolvente alcista en un nivel de soporte fuerte, un RSI al alza desde el territorio de sobreventa añade una confirmación adicional de que el impulso está cambiando.
- Si el precio se acerca a la resistencia mientras muestra un patrón de reversión bajista, un RSI que cae desde niveles de sobrecompra refuerza la señal de venta.
La acción del precio por sí sola frente a la acción del precio con el RSI
- Solo la acción del precio: muchos operadores profesionales se basan únicamente en la acción del precio, ya que refleja la oferta y la demanda en su forma más pura. Sin embargo, se requiere más discreción y experiencia para interpretarla de forma fiable.
- Acción del precio con RSI: añadir el RSI puede reducir las señales falsas al resaltar cuándo el impulso respalda (o contradice) lo que sugiere la estructura del precio. Por ejemplo, una ruptura por encima de la resistencia con el RSI por encima de 50 puede indicar una convicción más fuerte que el precio por sí solo.
Cuándo el RSI puede entrar en conflicto con la acción del precio
A veces, el RSI diverge de la acción del precio. Por ejemplo:
- El precio alcanza un nuevo máximo, pero el RSI registra un máximo más bajo (divergencia bajista).
- El precio rompe el soporte, pero el RSI no alcanza un nuevo mínimo (divergencia alcista).
Estas divergencias pueden actuar como señales de alerta tempranas de que la acción del precio sin procesar podría no mantener su movimiento.
Ventajas y desventajas del índice de fuerza relativa (RSI)
Las principales ventajas del RSI son su simplicidad y versatilidad para identificar condiciones de sobrecompra/sobreventa, mientras que su principal desventaja es su tendencia a generar señales falsas, especialmente en mercados con fuertes tendencias.

A continuación se presenta un resumen de sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
- Fácil de usar: su escala de 0 a 100 y sus claros umbrales de 30/70 facilitan su interpretación a los nuevos operadores.
- Proporciona señales tempranas: puede señalar posibles reversiones a través de la divergencia antes de que sean visibles en el gráfico de precios.
- Aplicación versátil: es eficaz en todos los mercados (acciones, divisas, criptomonedas) y marcos temporales.
Contras:
- Señales falsas: en tendencias fuertes, el RSI puede dar señales de reversión prematuras mientras la tendencia continúa.
- Extremos prolongados: el indicador puede permanecer en territorio de sobrecompra o sobreventa durante largos periodos, lo que dificulta calcular el momento exacto de la reversión.
- Sin datos de volumen: El cálculo del RSI se basa únicamente en el precio y no tiene en cuenta el volumen de negociación, que puede proporcionar un contexto adicional sobre la fuerza de una tendencia.
Cuáles son las limitaciones del RSI?
[red_note]Muchos operadores salen demasiado pronto de las operaciones ganadoras porque el RSI parece «sobrecomprado». Un fuerte impulso puede seguir empujando los precios al alza a pesar de los extremos del RSI.
El RSI es útil, pero tiene claras desventajas cuando se utiliza solo:
- Extremos prolongados: en tendencias fuertes, el RSI puede permanecer sobrecomprado o sobrevendido durante largos periodos, lo que lleva a los operadores a salir de las operaciones ganadoras demasiado pronto.
- Señales falsas de reversión: muchas lecturas de «sobrecompra» o «sobreventa» fallan, ya que el precio puede seguir su tendencia a pesar de las advertencias del RSI.
- Retraso en mercados volátiles: dado que el RSI se deriva de datos de precios pasados, a menudo reacciona después de movimientos bruscos.
- Carece de contexto de volumen: el RSI ignora el volumen y los catalizadores externos, lo que puede hacer que las señales no sean fiables.
Mejor práctica: Utilice el RSI como herramienta de confirmación junto con indicadores de tendencia, volumen o volatilidad (por ejemplo, ADX, ATR, medias móviles) en lugar de como señal independiente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Un RSI de 100 significa que todos los periodos del cálculo fueron periodos alcistas, lo que indica un impulso alcista máximo. Es extremadamente raro y señala una tendencia alcista inusualmente fuerte.
No existe una configuración universal óptima. La configuración predeterminada de 14 períodos funciona bien para el swing trading, la de 7-9 para el trading a corto plazo/intradía y la de 21-30 para la inversión a largo plazo.
Un RSI constantemente por encima de 50 se considera alcista, y la zona de 40-50 suele actuar como soporte durante las tendencias alcistas.
Compra: cuando el RSI vuelve a situarse por encima de 30 tras condiciones de sobreventa. Vender: cuando el RSI vuelve a caer por debajo de 70 tras condiciones de sobrecompra.
El RSI es fiable en mercados con oscilaciones y para detectar cambios de impulso, pero no tanto en tendencias fuertes. Se recomienda utilizarlo junto con herramientas de confirmación como el MACD o las medias móviles.
Ninguno de los dos es intrínsecamente «más preciso». El RSI es más eficaz para las señales de sobrecompra/sobreventa, mientras que el MACD es mejor para confirmar tendencias. Muchos operadores utilizan ambos juntos.