Índice Del Dólar Estadounidense (Dxy): Significado, Fórmula, Componentes 2025

Índice

El índice del dólar estadounidense (DXY) mide el valor del dólar estadounidense frente a las seis principales divisas mundiales, con el euro representando el 57,6 % de la cesta. Un DXY al alza significa un dólar más fuerte; un DXY a la baja significa un dólar más débil.

Esta guía ofrece una visión detallada de la fórmula del DXY, su impacto en los mercados mundiales, como los de materias primas y acciones, y sus perspectivas para [año actual].

Qué es el índice del dólar estadounidense (DXY)?

El índice del dólar estadounidense (DXY), también conocido como USDX o «Dixie», es un cálculo de media geométrica que sirve como referencia principal para el valor internacional del dólar estadounidense. Su objetivo es proporcionar una medida imparcial de la fortaleza o debilidad del dólar frente a una cesta de divisas de sus socios comerciales más importantes.

El índice fue creado por la Reserva Federal de EE. UU. en 1973 tras el colapso del sistema de Bretton Woods. Desde 1985, lo mantiene ICE Futures U.S. (Fuente: ICE).

Cómo se calcula el DXY? (Fórmula y componentes)

El DXY se calcula utilizando una media geométrica de las seis divisas que lo componen, con ponderaciones fijas desde 1973. El euro tiene una ponderación dominante, lo que refleja su importancia económica.

Monedas que componen el DXY y sus ponderaciones:

MonedaPonderación
Euro (EUR)57,6
Yen japonés (JPY)13,6
Libra esterlina (GBP)11,9
Dólar canadiense (CAD)9,1
Corona sueca (SEK)4,2
Franco suizo (CHF)3,6

Fórmula oficial del DXY: El índice se actualiza cada 15 segundos utilizando la siguiente fórmula:

DXY=50.14348112×EURUSD−0.576×USDJPY0.136×GBPUSD−0.119×USDCAD0.091×USDSEK0.042×USDCHF0.036

DXY frente a otros índices del dólar: una comparación

Es fundamental distinguir el DXY de otros índices del dólar que utilizan metodologías diferentes.

  • Índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY): este índice es más dinámico y sigue la evolución del USD frente a una cesta de 10 divisas mundiales que se actualiza anualmente en función de su cuota en el comercio internacional y su liquidez.
  • Índice del dólar ponderado por el comercio (índice amplio): mantenido por la Reserva Federal, este índice es la medida más completa. Incluye una amplia cesta de 26 divisas y ajusta las ponderaciones anualmente en función de los datos comerciales de EE. UU., lo que proporciona un reflejo más preciso del valor del dólar frente a sus socios comerciales reales, incluidos mercados emergentes como China y México.
CaracterísticaÍndice del dólar estadounidense (DXY)Índice del dólar ponderado por el comercio (amplio)
Componentes6 divisas (fijas)Más de 26 divisas (dinámico)
PonderaciónFija (el euro representa el 57,6 %)Ajustada anualmente en función del comercio de EE. UU.
Uso principalReferencia histórica, instrumento negociableMedida precisa de la competitividad comercial

Factores clave que impulsan los movimientos del DXY

El DXY es muy sensible a una serie de fuerzas macroeconómicas, decisiones políticas y acontecimientos mundiales.

Factores clave que impulsan los movimientos del DXY
  • Política monetaria: Las decisiones de la Reserva Federal son el principal factor impulsor. Las subidas de los tipos de interés y el endurecimiento cuantitativo (QT) suelen fortalecer el dólar (el DXY sube), mientras que las bajadas de los tipos y la flexibilización cuantitativa (QE) lo debilitan.
  • Indicadores económicos: los datos económicos sólidos de EE. UU. (PIB alto, desempleo bajo) impulsan el dólar. Un déficit comercial persistente tiende a debilitarlo.
  • Sentimiento de riesgo global: durante las crisis globales, los inversores suelen acudir en masa al dólar estadounidense como activo refugio, lo que provoca una subida del DXY.

El impacto del DXY en los mercados mundiales

Los movimientos del DXY tienen importantes efectos en cadena en otras clases de activos.

DXY y materias primas (oro, petróleo)

Existe una fuerte correlación inversa entre el DXY y las materias primas denominadas en dólares. Un dólar más fuerte encarece materias primas como el oro y el petróleo para los tenedores de otras divisas, lo que tiende a reducir la demanda y a bajar los precios. Por ejemplo, una subida del 10 % en el DXY, de 100 a 110, se ha correlacionado históricamente con una caída significativa del precio del oro.

DXY y acciones (S&P 500)

La relación es compleja. Si bien un dólar fuerte puede atraer la inversión extranjera hacia las acciones estadounidenses, también crea dificultades para las empresas multinacionales estadounidenses. Un aumento del DXY significa que las ganancias obtenidas en divisas extranjeras se traducen en menos dólares, lo que puede afectar negativamente al S&P 500.

DXY y bonos (bonos del Tesoro de EE. UU.)

Históricamente, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro atraía capital extranjero, lo que fortalecía el dólar. Sin embargo, en 2024-[año actual] se ha observado una divergencia, ya que los altos rendimientos impulsados por la tensión fiscal estadounidense (deuda y déficits) han coincidido con un DXY más débil, lo que ha puesto en tela de juicio su condición de refugio seguro.

Cómo operar con el índice del dólar estadounidense (DXY): guía paso a paso

Cómo operar con el índice del dólar estadounidense (DXY)

Operar con el DXY implica especular sobre sus movimientos de precios utilizando instrumentos derivados.

  1. Elija su instrumento: seleccione un producto vinculado al DXY. Los más comunes son los contratos de futuros (DX) que se negocian en la bolsa ICE, los ETF como el Invesco DB US Dollar Index Bullish Fund (UUP) y los CFD que ofrecen los brókers de divisas.
  2. Analice los factores impulsores: evalúe los factores clave que mueven el dólar, incluidos los próximos anuncios de la Fed, la publicación de datos económicos y la percepción del riesgo a nivel mundial.
  3. Forme una tendencia direccional: basándose en su análisis, decida si espera que el DXY suba (fortalecimiento del dólar) o baje (debilitamiento del dólar).
  4. Ejecute la operación: abra una posición larga (compra) si es optimista o una posición corta (venta) si es pesimista.
  5. Gestione el riesgo: establezca una orden de stop-loss para definir su pérdida máxima aceptable y determine un nivel de take-profit basado en su análisis.

Perspectivas del índice del dólar estadounidense (DXY) para [año actual]

Las perspectivas del DXY para [año actual] están determinadas por varias fuerzas macroeconómicas contrapuestas:

  • Política de la Reserva Federal: La trayectoria de los tipos de interés sigue siendo el factor clave. Cualquier giro hacia recortes de tipos podría ejercer presión a la baja sobre el DXY.
  • Tensión fiscal en EE. UU.: La creciente preocupación por la deuda nacional y el déficit presupuestario de EE. UU. podría afectar a la confianza de los inversores y al valor a largo plazo del dólar.
  • El auge de las monedas de los BRICS: aunque el yuan chino y una posible moneda de los BRICS no suponen una amenaza inmediata para el estatus del dólar como moneda de reserva, su creciente uso en el comercio internacional es una tendencia a largo plazo que podría erosionar gradualmente el dominio del DXY.
  • Flujos hacia refugios seguros: Las continuas tensiones geopolíticas siguen respaldando el papel del dólar como principal moneda refugio del mundo, lo que proporciona un suelo al DXY durante las crisis.

Conclusión

El índice del dólar estadounidense (DXY) es más que una simple cifra; es un barómetro fundamental de la fortaleza del dólar y un reflejo de las fuerzas macroeconómicas mundiales. Está impulsado por la política de la Reserva Federal, los datos económicos y los acontecimientos geopolíticos, y sus movimientos tienen un profundo impacto en los precios de las materias primas, los beneficios empresariales y las decisiones de los bancos centrales de todo el mundo.

Para los operadores e inversores, comprender los componentes, los factores impulsores y las correlaciones del DXY es esencial para navegar por las complejidades de los mercados financieros mundiales y reconocer el papel duradero del dólar como moneda de reserva y refugio seguro.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Qué mide el índice del dólar estadounidense (DXY)?

El índice del dólar estadounidense (DXY) mide el valor del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales: el euro, el yen, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Muestra si el dólar se está fortaleciendo o debilitando en los mercados mundiales de divisas.

Cómo se calcula el índice del dólar estadounidense?

El DXY se calcula utilizando una media geométrica de los tipos de cambio frente a seis divisas, con ponderaciones fijas. El euro tiene la mayor ponderación, con un 57,6 %. El índice se actualiza cada 15 segundos en ICE, lo que proporciona una medida en tiempo real del valor internacional del dólar.

Cuál es el nivel más alto que ha alcanzado el DXY?

El nivel más alto del índice del dólar estadounidense fue de 164,72 en febrero de 1985. Su punto más bajo fue de 70,698 en marzo de 2008. Estos extremos reflejan cambios importantes en la política monetaria mundial y la dinámica comercial.

Por qué sube o baja el índice del dólar estadounidense?

El DXY sube cuando el dólar se fortalece frente a las divisas de su cesta, a menudo debido al aumento de los tipos de interés estadounidenses o a la demanda de refugios seguros. Baja cuando la Reserva Federal recorta los tipos, los datos económicos de EE. UU. se debilitan o mejora el apetito por el riesgo a nivel mundial.

Cuál es la diferencia entre el DXY y el índice del dólar ponderado por el comercio?

El DXY sigue seis divisas principales de mercados desarrollados con ponderaciones fijas, dominadas en gran medida por el euro. El índice del dólar ponderado por el comercio, publicado por la Reserva Federal, abarca más de 25 divisas y ajusta las ponderaciones anualmente en función de los flujos comerciales reales de EE. UU.

Cómo afecta el DXY al oro y a las materias primas?

El DXY suele moverse de forma inversa a materias primas como el oro y el petróleo. Un dólar más fuerte encarece las materias primas cotizadas en dólares para otros países, lo que reduce la demanda y los precios. Un DXY más débil tiende a favorecer el aumento de los precios de las materias primas.

Se puede operar o invertir en el índice del dólar estadounidense?

Sí. Los operadores pueden acceder al DXY a través de contratos de futuros (símbolo DX en ICE), ETF como el UUP de Invesco y CFD sobre divisas. Estos instrumentos permiten a los inversores especular sobre la fortaleza del dólar o cubrir la exposición a las divisas.

Es el índice del dólar estadounidense un buen indicador para el comercio de divisas?

Sí. El DXY se utiliza ampliamente en el comercio de divisas como referencia de la fortaleza del dólar. Ayuda a confirmar las tendencias en pares como el EUR/USD, el GBP/USD y el USD/JPY, ya que estas divisas constituyen la mayor parte del índice.

Suscríbete para estar al día

['related_posts']

Suscríbete para estar al día

Aviso sobre inversiones de alto riesgo: La información del sitio web no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión, recomendaciones de inversión, ni una oferta o solicitud de cualquier transacción en instrumentos financieros. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los estudios de inversiones, y no está sujeta a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de estudios de inversiones. Nada de lo contenido en este sitio debe interpretarse como asesoramiento por parte de Volity Trade o de cualquiera de sus afiliados, directores, directivos o empleados.

Ten en cuenta que el contenido es una comunicación de marketing. Antes de tomar decisiones de inversión, debes buscar asesores financieros independientes que te ayuden a comprender los riesgos.

Debes tener al menos 18 años para utilizar los servicios de Volity Trade Ltd.

Operar con divisas o CFD (contratos por diferencias) con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. Existe la posibilidad de que sufras una pérdida igual o superior a toda tu inversión. Por lo tanto, no debes invertir ni arriesgar dinero que no puedas permitirte perder. Los productos están destinados a clientes minoristas, profesionales y contrapartes elegibles. Para los clientes que mantienen cuenta(s) con Volity Trade Ltd., los clientes minoristas podrían sufrir una pérdida total de los fondos depositados, pero no están sujetos a obligaciones de pago posteriores más allá de los fondos depositados. Los clientes profesionales y de contraparte elegible podrían sufrir pérdidas superiores a los depósitos.

Volity es una marca comercial de Volity Trade Ltd, registrada en Santa Lucía con el número 2024-00059.

Volity Trade Ltd. no ofrece servicios a ciudadanos/residentes de determinadas jurisdicciones, como Estados Unidos, y no está destinado a ser distribuido o utilizado por ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la legislación o normativa local.

Copyright: © 2024 Volity Trade Ltd. Todos los derechos reservados.