Cuáles son los pares de divisas más negociados?

Índice

No puedes empezar a operar en Forex sin un plan claro sobre qué pares de divisas usar. Debes conocer los pares de divisas más negociados, ya que esto afecta directamente tu éxito, tus niveles de riesgo y tu rentabilidad.

Si opta por pares aleatorios, ello conllevará mayores riesgos, menores ganancias y esfuerzos desperdiciados.

Cada par de divisas tiene características específicas en cuanto a volatilidad, liquidez y respuesta a los eventos del mercado. Los principales pares de divisas, como el EUR/USD y el USD/JPY, representan más del 70 % del volumen diario de Forex, según el Banco de Pagos Internacionales. Esto no es casualidad. Estos pares de divisas atraen a los operadores porque ofrecen alta liquidez y movimientos más predecibles.

Puedes considerar los pares de divisas como la base de tu trading . El EUR/USD por sí solo representa aproximadamente el 30% de las operaciones de Forex, lo que refleja su estabilidad y sus spreads ajustados.

Ahora bien, si alinea sus operaciones con pares bien elegidos, puede prepararse para una mayor consistencia y rentabilidad. Sí. Necesita un enfoque estratégico para los pares de divisas basado en datos y conocimiento, no en conjeturas aleatorias.

Qué hace que un par de divisas sea el más negociado?

Un par de divisas «más negociado» se gana su título gracias a su alto volumen de operaciones, liquidez e interés de los inversores. Los pares con mayor volumen de operaciones aparecen constantemente en las estadísticas e informes de mercado de forex.

Según el Banco de Pagos Internacionales, los pares de divisas más negociados también son los más líquidos, representando más del 70 % del volumen del mercado forex mundial. Los pares basados en USD, como el EUR/USD, el USD/JPY y el GBP/USD, dominan esta lista.

Ahora, piense. Por qué los operadores prefieren los pares basados en el USD? El dólar estadounidense sustenta la economía mundial como principal moneda de reserva, lo que convierte a los pares del USD en la opción preferida de la mayoría de los operadores de forex. Pares como el USD/JPY y el USD/CNY reflejan esta preferencia.

En 2022, los pares basados en el dólar estadounidense representaron más del 60 % del total de operaciones en el mercado forex. La fortaleza económica, la influencia y la estabilidad política contribuyen al dominio del dólar estadounidense, lo que lo convierte en una opción confiable en el mercado forex.

Pero cómo determinar si un par de divisas es el más negociado y si seguirá siendo popular? Es necesario prestar atención a factores como:

  • Fortaleza económica de cada país
  • Tasas de interés fijadas por los bancos centrales
  • Estabilidad política y políticas gubernamentales
  • Relaciones y acuerdos comerciales
  • Liquidez del mercado y volumen de operaciones
  • Precios de las materias primas (para monedas vinculadas a las materias primas, como el dólar australiano y el dólar canadiense)
  • Tasas de inflación e indicadores económicos (por ejemplo, PIB, empleo)
  • Acontecimientos geopolíticos y crisis globales
  • El papel de la moneda como moneda de reserva (por ejemplo, el dominio del dólar estadounidense)

Todos estos factores determinan el comportamiento de los pares de divisas, lo que influye en las decisiones de los operadores y afecta los movimientos del mercado.

Cuáles son los pares de divisas más negociados en el mundo?

El mercado forex gira en torno a ciertos pares de divisas que dominan el volumen de negociación. Cada par superior ofrece liquidez, estabilidad y oportunidades de obtener ganancias, lo que los convierte en los favoritos de los operadores.

Analicemos en profundidad cada uno de los principales pares de divisas, cubriendo lo que representa, por qué los traders lo prefieren y cómo influye en las decisiones comerciales.

EUR/USD (euro/dólar estadounidense)

El par EUR/USD vincula el euro de la Unión Europea y el dólar estadounidense, que juntos representan las dos mayores economías del mundo. Este par lidera el mercado, representando alrededor del 23% del volumen diario de divisas, según datos del Banco de Pagos Internacionales.

La alta liquidez de este par de divisas significa que enfrentará spreads ajustados, lo que hace que el EUR/USD sea ideal para transacciones frecuentes.

Si espera un fuerte crecimiento económico en la eurozona, puede comprar EUR/USD. Así, podría beneficiarse del fortalecimiento del euro frente al dólar.

USD/JPY (Dólar estadounidense/Yen japonés)
El USD/JPY, que representa el dólar estadounidense y el yen japonés, es un par estable y de baja volatilidad. Se le conoce como el «Gopher», respaldado por la sólida relación económica entre Japón y el USD/JPY estadounidense. Atrae a operadores que buscan operaciones conservadoras con menor riesgo.

El papel de Japón como potencia económica en Asia y la reputación del yen como moneda de refugio seguro añaden atractivo al USD/JPY para los operadores de largo plazo.

Observa cuándo aumenta la incertidumbre del mercado. Entonces podrías invertir en JPY, ya que es muy probable que ayude a captar la mayor demanda del yen como refugio seguro.

GBP/USD (libra esterlina/dólar estadounidense)

Conocido como el «Cable», el GBP/USD vincula la libra esterlina con el dólar estadounidense. Los operadores eligen el GBP/USD por su volatilidad, que ofrece un alto potencial de ganancias, pero exige una gestión cuidadosa del riesgo.

El comportamiento del par suele reflejar la salud de las economías británica y estadounidense, lo que lo hace sensible a los datos económicos y las políticas de los bancos centrales. Sin embargo, esta volatilidad significa que el GBP/USD es más adecuado para operadores experimentados, ya que pueden adaptarse a las fluctuaciones rápidas de precios y aprovechar la volatilidad a su favor.

Si el Banco de Inglaterra señala un cambio de política que indica una fortaleza de la libra, usted puede comprar GBP/USD, que captura posibles movimientos alcistas.

USD/CHF (dólar estadounidense/franco suizo)

El USD/CHF, conocido como el «Swissie», ofrece una opción segura para quienes buscan protegerse de la inestabilidad del mercado. La economía suiza, conocida por su estabilidad financiera y neutralidad, convierte al franco suizo en una moneda predilecta en tiempos de tensión geopolítica. El USD/CHF resultará especialmente atractivo en momentos de incertidumbre, ya que mantiene su valor cuando otros activos caen.

Ahora bien, si prioriza la seguridad y la estabilidad, el USD/CHF ofrece una opción fiable. Espere a que se produzcan periodos de mayor volatilidad. Entonces, podría optar por una posición corta en el USD/CHF, lo que aprovecha un posible aumento de la demanda del franco suizo como refugio.

USD/CAD (dólar estadounidense/dólar canadiense)

El par de divisas USD/CAD se conoce como «Loonie» porque refleja la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá, con una conexión especial con el mercado petrolero. Sí. La economía canadiense depende en gran medida de las exportaciones de petróleo, lo que vincula estrechamente las fluctuaciones del USD/CAD con los precios del petróleo.

Cuando los precios del petróleo suben, el dólar canadiense suele fortalecerse frente al dólar estadounidense, lo que brinda a los operadores la oportunidad de especular sobre las tendencias de las materias primas a través de este par. El USD/CAD presenta una dinámica interesante para los operadores que siguen tanto los mercados de divisas como de materias primas.

Si los precios del petróleo suben, puede tomar posiciones cortas en USD/CAD, lo que le permitirá beneficiarse de un dólar canadiense más fuerte.

AUD/USD (dólar australiano/dólar estadounidense)

El AUD/USD, o «Aussie», vincula el dólar estadounidense con el dólar australiano. La economía australiana depende de exportaciones como el mineral de hierro y el carbón, lo que hace que el AUD/USD sea sensible a los precios internacionales de las materias primas.

Los operadores prefieren el AUD/USD por su conexión con el sector de las materias primas, que ofrece protección contra la inflación y se alinea con las tendencias comerciales globales. El par es ideal para quienes buscan diversificación mediante una conexión con los precios de las materias primas, en lugar de indicadores puramente financieros.

Si los precios de las materias primas aumentan a nivel mundial, es posible comprar AUD/USD, que aprovecha el impulso del dólar australiano.

USD/CNY (dólar estadounidense/yuan chino)

El par USD/CNY refleja la relación económica entre Estados Unidos y China, lo que lo convierte en un indicador de la dinámica comercial entre ambos países. A medida que la economía china crece, la relevancia del USD/CNY ha aumentado, lo que atrae a operadores que buscan información sobre el equilibrio de poder económico.

Los cambios en las políticas comerciales, los aranceles o los datos de crecimiento económico entre Estados Unidos y China afectan directamente al USD/CNY, lo que lo hace ideal para los operadores interesados en los mercados emergentes y los cambios a largo plazo en el comercio global.

Si las tensiones entre Estados Unidos y China disminuyen, es posible adoptar posiciones cortas en USD/CNY, lo que ayuda a aprovechar el fortalecimiento del yuan a medida que crece el optimismo económico en China.

Lectura relevante: Cómo ganan dinero los traders de Forex?

Vale la pena operar con pares de divisas menores?

Puede valer la pena operar con pares de divisas menores, que excluyen al dólar estadounidense, si se abordan con las estrategias y la comprensión adecuadas.

Cabe destacar que los pares de divisas menores combinan divisas principales como el euro (EUR), la libra esterlina (GBP), el yen japonés (JPY) o el dólar australiano (AUD) entre sí, en lugar de hacerlo con el dólar estadounidense. Algunos ejemplos son el EUR/GBP, el EUR/AUD y el GBP/JPY.

Ahora bien, si está considerando operar con pares de divisas menores, entonces tenga en cuenta plenamente los siguientes factores:

Menos liquidez, pero más volatilidad

Los pares de divisas menores suelen tener menor liquidez que los pares principales, lo que genera spreads más amplios . Esta característica puede encarecer ligeramente las operaciones. Sin embargo, una menor liquidez también genera mayores fluctuaciones de precios, lo que se traduce en volatilidad.

Puedes navegar o beneficiarte de las fluctuaciones de precios más pronunciadas? Si es así, los pares de divisas menores podrían resultarte atractivos, ya que ofrecen oportunidades significativas tanto en posiciones largas como cortas.

Por ejemplo, el GBP/JPY es conocido por su volatilidad, lo que podría interesar a los operadores que buscan capitalizar movimientos rápidos.

Más influenciado por factores regionales

Los pares menores suelen responder con fuerza a condiciones regionales o económicas específicas que afectan a los países que los conforman. Por ejemplo, el EUR/GBP puede fluctuar en función de los acontecimientos en la Unión Europea o los cambios políticos en el Reino Unido. Si sigue de cerca estos ciclos de noticias regionales, los pares menores ofrecen oportunidades para operar con información precisa y oportuna.

Supongamos que el Banco Central Europeo anuncia cambios de política que podrían afectar al euro. Ahora bien, si opera con EUR/GBP o EUR/AUD, podría beneficiarse de la fluctuación del euro sin necesidad de operar con el dólar estadounidense.

Diversificación más allá del dólar estadounidense

Operar con pares menores ofrece la oportunidad de diversificarse más allá de los pares basados en el USD, lo que puede ayudar a equilibrar las carteras durante la volatilidad económica centrada en EE. UU. En épocas de alta volatilidad del dólar estadounidense, operar con pares como el EUR/CHF o el AUD/NZD puede ayudarle a evitar el impacto directo de las fluctuaciones del USD.

Por ejemplo, si hay especulaciones sobre el impacto de la política de la Reserva Federal en el dólar, los operadores pueden preferir pares como EUR/JPY o GBP/CHF para mantener una perspectiva de cartera más amplia.

Correlación con los precios de los productos básicos

Algunos pares menores están vinculados a los precios de las materias primas, como el AUD/NZD, que refleja las economías exportadoras de Australia y Nueva Zelanda. Es importante tener en cuenta que un aumento en la demanda de materias primas puede afectar a ambas divisas. Sin embargo, operar con ellas en un par puede ayudar a aislar su rendimiento relativo.

Por ejemplo, si aumentan las exportaciones de hierro australianas, es posible que el dólar australiano se fortalezca frente al dólar neozelandés, lo que crea una oportunidad comercial dentro de esta relación vinculada a los productos básicos.

Por qué los traders eligen pares de divisas cruzadas?

  • Diversifica las operaciones más allá del dólar estadounidense
  • Aprovecha las tendencias y relaciones económicas regionales
  • Ofrece oportunidades únicas basadas en datos económicos no denominados en dólares estadounidenses
  • Proporciona una cobertura contra la volatilidad del USD
  • Permite estrategias personalizadas para movimientos específicos del mercado global.
  • Utiliza eventos geopolíticos en regiones específicas para generar ganancias potenciales.

Debería operar con pares de divisas exóticos?

Bueno, la verdad es esta: operar con pares de divisas exóticos puede generar grandes beneficios, pero es un juego arriesgado.

Los pares exóticos involucran una divisa principal, como el dólar estadounidense o el euro, combinada con una divisa de una economía más pequeña o emergente; por ejemplo, USD/TRY (dólar estadounidense y lira turca) o EUR/ZAR (euro y rand sudafricano). La trampa? Baja liquidez y amplios spreads. Mientras que los pares principales como el EUR/USD tienen spreads inferiores a un pip, los pares exóticos pueden alcanzar hasta 10 pips, lo que encarece cada operación. Comprender los pips en detalle es crucial para gestionar los altos spreads y costos de operar con pares exóticos, lo que mejorará su experiencia de trading.

Un dato a considerar: según el Banco de Pagos Internacionales, los pares exóticos representan menos del 5% del volumen total de operaciones de forex. Este bajo volumen implica que abrir y cerrar posiciones puede ser complicado, especialmente durante periodos de alta volatilidad. Pero estas fluctuaciones de precios son precisamente donde reside el potencial. En 2022, el USD/TRY se movió más del 10% en un solo día debido a los cambios económicos en Turquía. Por lo tanto, si está dispuesto a asumir los riesgos, los pares exóticos podrían ofrecer mayores beneficios que los pares tradicionales.

Las economías de mercados emergentes también están estrechamente vinculadas a las materias primas, lo que añade un factor adicional. Tomemos como ejemplo el USD/ZAR. El rand sudafricano suele seguir los precios del oro, ya que este es un componente importante de la economía sudafricana. Si está al tanto de las tendencias de las materias primas, podría anticipar las operaciones con USD/ZAR cuando fluctúen los precios mundiales del oro. Pero tenga en cuenta que estas monedas reaccionan bruscamente a cualquier turbulencia política o económica, por lo que las fluctuaciones de precios pueden ser repentinas e impredecibles.

Si busca operaciones de alto riesgo y alta rentabilidad, y está atento a los factores del mercado global, los pares exóticos ofrecen un desafío único. Sin embargo, la imprevisibilidad, los amplios diferenciales y la posibilidad de fluctuaciones rápidas del mercado implican que debe actuar con cautela.

Recuerde que este no es un mercado para obtener ganancias rápidas y fáciles: es un mercado para aquellos que conocen los riesgos y están preparados para afrontarlos.

Cómo elegir un par de divisas para operar?

  • Evalúe la liquidez : Busque pares con un alto volumen de operaciones, lo que reduce los diferenciales y facilita la entrada y salida de operaciones rápidamente. Los pares principales, como el EUR/USD, ofrecen alta liquidez.
  • Analiza la volatilidad : Decide si prefieres estabilidad o fluctuaciones frecuentes de precios. Para un movimiento constante, elige pares menos volátiles como el USD/JPY. Para operaciones de alto riesgo y alta rentabilidad, considera el GBP/USD o pares exóticos.
  • Evaluar los factores económicos : Es importante verificar la solidez económica del país de cada moneda. Las monedas de economías fuertes, como el dólar estadounidense, son más estables, mientras que las monedas de mercados emergentes pueden ser más impredecibles.
  • Consulta el horario de trading : Debes optar por pares que coincidan con tu horario de trading activo. Por ejemplo, el EUR/USD es más activo durante la superposición de los mercados europeo y estadounidense, lo que aumenta las oportunidades.
  • Considere la correlación : Algunos pares se mueven en sincronía o en direcciones opuestas debido a vínculos económicos. Por ejemplo, el AUD/USD y el NZD/USD suelen correlacionarse debido a los factores económicos que comparten Australia y Nueva Zelanda.
  • Identifique su estrategia : Adapte los pares a su estrategia de trading. Los operadores a largo plazo suelen elegir pares estables como el USD/CHF, mientras que los operadores intradía pueden preferir pares volátiles como el GBP/JPY para oportunidades rápidas.
  • Tenga en cuenta el impacto de las noticias económicas : Elija pares de divisas según las noticias que sigue. Por ejemplo, si sigue los datos económicos de EE. UU., operar con pares basados en el dólar estadounidense le permitirá aprovechar el impacto de las noticias.
  • Comprenda los spreads y los costos : Busque pares con spreads más ajustados, ya que esto reduce los costos de operación. Los pares principales suelen tener spreads más bajos en comparación con los exóticos, lo que ayuda a maximizar el potencial de ganancias.

Palabras finales

Por lo tanto, es evidente que EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD y USD/CAD son los pares de divisas más negociados. Estos pares dominan debido a su alta liquidez, menores costos de operación y sólidas conexiones con economías estables y poderosas.

Listo para entrar al mercado Forex? Concéntrese en pares que se ajusten a su estrategia, tolerancia al riesgo y el horario de mercado que mejor se adapte a su disponibilidad para un enfoque de trading más estratégico.

Suscríbete para estar al día

['related_posts']